Ingeniera Forestal de la Universidad Austral de Chile, Magister en Gestión Ambiental de Universidad del Desarrollo y Diplomada en Equidad de Género de Universidad Alberto Hurtado.
Líder Gestión Social y Ambiental y Directora de la Fundación San Isidro en Masisa S.A. Con 20 años de experiencia en Sostenibilidad, Responsabilidad Social y Gestión Forestal Responsable.
Participa del Comité Directivo del Diálogo Forestal Nacional, en el Directorio de la Mesa Articuladora Recolección PFNM, integra la cámara económica de FSC Chile, Mesa de Responsabilidad Social de Cidere Bio Bio, Círculo de Sostenibilidad de Irade, Grupo de Gestión Ambiental de Corma Bio Bio y contribuye en diversos espacios de diálogo social con distintas organizaciones. Ha impulsado el rol de la mujer en su relación con los bienes y servicios del bosque, generando oportunidades de desarrollo e innovación en los emprendimientos locales de las comunidades vecinas – mujeres y bosque.
A partir de 2018, es la Directora de Fundación San Isidro de Masisa S.A., cuya misión es Contribuir al Progreso Social en el área de influencia de Masisa a través de la educación, capacitación e iniciativas de desarrollo comunitario. Integra la Mesa de Progreso Social de Cabrero, colaborando en el desarrollo de iniciativas que contribuyan positivamente a la Comuna. Impulsa la Red de Pacto Global Bio Bio que preside Masisa, colaborando en el entendimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y compartiendo las buenas prácticas de las empresas para avanzar en el cumplimiento de las metas de sostenibilidad de la agenda 2030. De igual manera, a través de Pacto Global Chile, colabora del grupo de trabajo por el ODS13 de acción por el clima, contribuyendo en la lucha contra el cambio climático.
Durante 2019 lidera la segunda medición de Indice de Progreso Social en la Comuna de Cabrero en colaboración con Universidad de Concepción, Municipalidad de Cabrero, Fundación Avina y Masisa. Así mismo, impulsa la implementación del Acuerdo Voluntario Territorial con Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Municipalidad de Collipulli, Comunidad Paihuén y Masisa en la Comuna de Collipulli. Desde la Red de Pacto Global Bio Bio impulsa el trabajo vinculando los compromisos de la agenda 2030 con la estrategia regional del Bio Bio a través del intercambio con el Gobierno Regional y sumando los compromisos de ambición climática de las empresas.
A partir del año 2020 impulsa el Programa de Mujeres Masisa Generación 2012-2020 con el propósito de avanzar en diversidad, inclusión y equidad de género en la Compañía, buscando incorporar nuevas mujeres en Planta, rompiendo los paradigmas actuales de baja participación femenina en las operaciones en una industria masculinizada, fortaleciendo las relaciones laborales y una cultura inclusiva. Impulsa la implementación de los Principios de empoderamiento de las mujeres (WEP´s) de ONU Mujeres.
En Fundación San Isidro de Masisa, lidera la adaptación, en escenario covid 19, del relacionamiento comunitario con las partes interesadas a través de plataformas digitales que permiten dar continuidad a un proceso continuo de comunicación y espacios de diálogo a través de iniciativas: talleres en casa, conversatorios Mesa de Progreso Social de Cabrero, Valor Local emprendimientos con sentido e innovación social. De igual manera, impulsa la adaptación del Programa de Nivelación de estudios para jóvenes y adultos a una modalidad virtual.
Colabora activamente con la Red de Pacto Global Chile, impulsando el trabajo del grupo técnico ODS13 acción por el clima y es parte del Programa Target Gender Equality en el marco del grupo ODS 5 igualdad de género. Participa del Programa Win Win de Onu Mujeres en la Comunidad de Práctica de Liderazgo de Mujeres, Vicepresidenta del Departamento de Silvicultura y Patrimonio de Corma Bio Bio y Ñuble, Integrante del Comité Ejecutivo de Ciudades y Comunidades Sostenibles de ACCION Empresas, integrante de Mesa RSE de Cidere Bio Bio y del Círculo de Sostenibilidad de Irade.